Automassagem: saiba os benefícios e quais produtos usar

pós um dia exaustivo, onde o estresse e a tensão se acumulam no corpo, nada se compara ao alívio proporcionado por uma automassagem relaxante. Essa prática milenar, que combina toques suaves e técnicas específicas, é ótima para reajustar o equilíbrio físico e mental, promovendo bem-estar e tranquilidade. Neste artigo, vamos explorar os benefícios da automassagem e dar dicas para você aproveitar essa técnica no conforto do seu lar. Além disso, indicaremos os produtos e as técnicas certas para potencializar os resultados e transformar a rotina em um ritual de autocuidado. Neste conteúdo, você vai encontrar: Desvendando a automassagem; Como posso me massagear sozinho; Quais produtos escolher na automassagem para relaxar. Desvendando a automassagem A automassagem é uma terapia manual que alivia dores e tensões musculares, estresse, ansiedade e melhora a circulação sanguínea. É feita com movimentos suaves e rítmicos, por isso atua no sistema nervoso, diminuindo a produção de hormônios do estresse e aumentando a liberação de endorfinas. As massagens relaxantes aliviam fisicamente e impactam de maneira positiva a saúde mental e emocional. Alguns de seus benefícios são: melhoria da qualidade do sono; aumento da concentração e disposição; auxílio na imunidade; promoção de um estado geral de relaxamento e tranquilidade. Para te ajudar a incorporá-los no seu dia a dia, vamos compartilhar algumas dicas de como relaxar o corpo com a automassagem. Separe seu óleo ou creme hidratante e prepare-se para colocar esse ritual de autocuidado em prática! Como posso me massagear sozinho? Não é preciso muita produção. Basta escolher um lugar confortável, colocar uma música tranquila e, se quiser, usar aromas relaxantes como lavanda e capim-limão. E para facilitar os movimentos, escolha o cosmético de sua preferência. Mais adiante nós daremos algumas dicas de produtos. Existem diferentes técnicas de massagem para dor e tensões. Algumas das mais populares são: sueca, com pedras quentes, aromaterapia, reflexologia e ayurvédica. Saiba agora como dormir melhor fazendo-as em você mesmo! Automassagem no rosto e pescoço Usando os polegares, faça um deslizamento sobre as sobrancelhas de dentro para fora. Use o dedo indicador e o polegar em forma de pinça e dê leves beliscões nesta região. Faça movimentos circulares com a ponta dos dedos na área das têmporas com uma pressão moderada e, em seguida, repita a ação nas bochechas. Pouse as mãos em forma de concha sobre o rosto, fechando os olhos, e fique nessa posição por 5 minutos. Depois, foque no pescoço. Com as pontas dos dedos, faça movimentos circulares da base da cabeça até o trapézio. Com uma das mãos em forma de pinça, dê leves beliscões por toda a região. Esta é uma ótima opção de massagem para aliviar a dor de cabeça. Lembre-se de finalizar com um óleo corporal ou creme hidratante para evitar o ressecamento e manter a pele do pescoço jovem e cheia de vitalidade. Automassagem nas mãos e nos braços Agora que você já sabe como fazer massagem no pescoço, vamos às mãos e braços! Com as pontas dos dedos, faça movimentos de amassamento – semelhantes a leves apertos – por toda a extensão do braço e antebraço. Nas mãos, faça um deslizamento profundo com os polegares por toda a palma. Ainda durante a automassagem nas mãos, massageie também cada dedo individualmente e os punhos com movimentos circulares. Se sentir que precisa de mais pressão, você pode usar o cotovelo para ajudar. Automassagem nos pés e nas pernas Passe seu hidratante corporal nas coxas e deslize com as mãos abertas de baixo para cima – do joelho até o quadril. Repita este movimento nas pernas, também de baixo para cima – do tornozelo até o joelho. Isso ajuda a eliminar o inchaço retido na região e a aliviar as dores. Em seguida, faça amassamento por toda a perna e coxa. Dobre uma perna sobre a outra de forma que o seu pé fique em cima do joelho oposto. Deslize vigorosamente a mão sobre a planta dos pés com os polegares do calcanhar até os dedos, e repita o mesmo sentido com movimentos circulares. Finalize sua automassagem nos pés aplicando pressão no dorso e em cada dedo, individualmente. Automassagem nas costas Fazer uma automassagem nas costas parece difícil, né? Afinal, as mãos não alcançam essa região. Para isso, você pode usar uma bolinha que não seja muito macia – de tênis ou de fisioterapia – para massagear estas áreas que não alcançamos e aliviar o estresse. Coloque a bolinha em um dos pontos de tensão das costas e pressione contra uma parede ou até mesmo contra o chão. Mas evite fazer pressão sobre a coluna, combinado? A automassagem deve ser feita somente na musculatura. Para massagear a região do trapézio, use um bambu ou pedaço de madeira arredondado, fazendo movimentos de “vai e vem" e alguns deslizamentos. Quais produtos escolher na automassagem para relaxar? Os produtos usados durante a massagem para relaxar são importantes, afinal, as texturas e fragrâncias influenciam a maneira como nos sentimos. Pensando nisso, selecionamos 6 itens com o selo de qualidade Natura para garantir seu bem-estar neste momento tão precioso. Fluido de Massagem Para o Corpo Ekos Andiroba O Fluido de Massagem Para o Corpo Ekos Andiroba tem ação revigorante, graças a seu ingrediente amazônico, a Andiroba. Com ele, você relaxa todas as partes do corpo. Perfeito para aliviar as tensões que se acumulam nas costas, ombros, pescoço, pernas e pés, o fluido – que é feito com óleo bruto de andiroba – tem fragrância revigorante, com notas marcantes e frescas. Além disso, é vegano, testado dermatologicamente e pode ser aplicado em todos os tipos de pele. Óleo para Gestante com Guias de Massagem Mamãe e Bebê Nosso Óleo Para Gestante com Guias de Massagem Mamãe e Bebê é ideal para as mamães que adoram a automassagem na barriga enquanto conversam com seu bebê. Com fórmula vegana que contém só o essencial para hidratar a pele, ele é rico em óleo de amêndoas, por isso ajuda a prevenir estrias e melhorar a elasticidade. Para usar é simples: aplique com o corpo seco, principalmente nas regiões do quadril, coxas e abdômen, com movimentos circulares. Caso seja lactante, evite passar na região do mamilo. Óleo Trifásico Desodorante Corporal Ekos Andiroba O Óleo Trifásico Desodorante Corporal Ekos Andiroba é vegano e feito com o óleo bruto da andiroba, um ativo da biodiversidade brasileira. É perfeito para a automassagem, pois hidrata a pele ao longo do dia, recompõe a barreira cutânea e deixa um perfume agradável. Para usar é fácil: é só aplicar sobre o corpo, exceto o rosto, e sentir toda a potência desse ritual de hidratação durante a automassagem. E o bom é que ele pode ser usado com e sem enxágue. Polpa Desodorante Hidratante Para o Corpo Ekos Andiroba Ainda na linha Ekos Andiroba, você encontra outra alternativa incrível para massagear o corpo: a Polpa Desodorante Hidratante Para o Corpo Ekos Andiroba, que como o próprio nome indica, hidrata e ainda deixa a pele perfumada. Também feita com o óleo bruto da andiroba, esta polpa para o corpo forma um filme protetor que combate as agressões do dia a dia. Sua fragrância é revigorante e tem notas marcantes e frescas, que contribuem para uma sensação de bem-estar. Óleo Desodorante Corporal Sève Amêndoas e Canela Se além da massagem relaxante você busca pele macia, hidratada e cheirosa, conte com o Óleo Desodorante Corporal Sève Amêndoas e Canela. Sua fragrância envolvente e sensual promove a intimidade com o corpo, aflorando a beleza e a feminilidade. Experimente outras fragrâncias da linha Sève e descubra qual combina mais com você. Elas têm a mesma composição, que forma um filme protetor na pele, deixando-a macia e hidratada o dia todo! Sabonete em Barra Massageador Puro Vegetal Ekos Andiroba O Sabonete em Barra Massageador Puro Vegetal Ekos Andiroba limpa e massageia a pele sem ressecar. Com fragrância fresca e irresistível, ajuda a diminuir a sensação de cansaço durante o banho e aliviar as tensões acumuladas ao longo do dia. Nosso sabonete é 100% vegetal e formulado com óleo bruto de andiroba para preservar a barreira natural de proteção da pele. Conheça a linha Ekos e experimente nossos óleos bifásicos e trifásicos, sabonetes, hidratantes corporais e colônias que proporcionam relaxamento, hidratação e perfumação para a pele!   Fonte: Natura Brasil 

Guia do Sabonete Líquido Corporal

A hora do banho é uma das etapas mais sagrados na rotina de cuidados pessoais. E para que esse momento se torne ainda mais agradável, temos alguns cosméticos que proporcionam experiências sensoriais únicas, como é o caso do sabonete líquido corporal. Além de ter a função de limpar a pele, ele traz texturas e fragrâncias especiais para deixar o banho confortável e relaxante. Confira nosso guia sobre sabonete líquido para o corpo e prepare-se para dedicar um tempo para o que mais importa: você.  O que é sabonete corporal?  O sabonete líquido corporal é um cosmético que, assim como o sabonete em barra, tem uma fórmula que promove a limpeza da pele. A diferença é que sua textura é líquida, proporcionando uma experiência sensorial diferente na hora do banho.   Como usar o sabonete líquido corporal  É muito simples de usar o sabonete líquido no corpo, dá só uma olhada no tutorial que preparamos pra você:  Abra a embalagem e coloque um pouco do produto nas mãos ou em uma esponja de banho.   Umedeça um pouco.  Espalhe o sabonete líquido pelo corpo fazendo movimentos circulares e suaves por todo o corpo.   Após limpar todas as áreas do corpo, enxague em seguida.   Se sentir necessidade, repita as etapas.  Quais os tipos de sabonete líquido  Existem diferentes tipos de sabonete líquido corporal e a boa notícia é que você tem inúmeras possibilidades para escolher o melhor para a sua pele ou, quem sabe, para presentear alguém especial.  Banho Premium com sabonetes líquidos corporais Sabonete Líquido Esfoliante  O sabonete esfoliante possui em sua composição pequenos granulados que ajudam a promover a esfoliação da pele eliminando células mortas e renovando a pele.  Perfumados  Os sabonetes líquidos perfumados são aqueles que promovem a limpeza da pele, mas que também trazem uma fragrância especial em sua composição, geralmente combinando com uma linha completa de produtos. Com ele, você pode compor lindos kits de autocuidado, seja para você ou para presentear.  Sabonete líquido corporal masculino  O sabonete líquido corporal masculino é aquele que tem sua fórmula pensada nas necessidades da pele do homem, além de trazer fragrâncias mais características deste universo.  Sabonete líquido corporal para bebês   A pele dos bebês também precisa de cuidados especiais nos primeiros anos de vida. Por isso, os sabonetes infantis possuem fórmulas leves, sem álcool, com tecnologia sem lágrima e foram testados por pediatra.   4 sabonetes líquidos que você precisa conhecer  Já que falamos todas as características deste produto incrível para você, também trouxemos alguns produtos para você conhecer. Spoiler: você vai adorar!  Sabonete Líquido Perfumado Nativa Spa Ameixa 250ml Este sabonete líquido Nativa Spa entrega a fragrância marcante da Ameixa em um floriental ambarado, para uma explosão de aroma durante o banho. Uma experiência luxuosa para fugir do dia a dia e sentir tudo o que pode sentir na máxima potência. Conta também com óleo de quinoa para uma pele macia e hidratada naturalmente. O melhor de tudo é que você pode abastece-lo por um melhor custo benefício com o refil. Sabonete Líquido Malbec Club 250Ml Malbec Sabonete Líquido Club produz uma espuma cremosa assim que entra em contato com a pele, que limpa e perfuma sem ressecar. Para homens que não abrem mão do cuidado diário para uma presença marcante. Agora que você já sabe tudo sobre sabonete líquido para o corpo, é só escolher o seu favorito e ter um momento de autocuidado ainda mais relaxante.   Fonte: O Boticario Brasil 
Produtos do Boticário para crianças: conheça as marcas infantojuvenis

Produtos do Boticário para crianças: conheça as marcas infantojuvenis

No mundo encantado da imaginação não pode faltar muita brincadeira, diversão e cuidado! E foi pensando no bem-estar das crianças que o Boticário criou marcas de produtos infantis que completam a rotina dos pequenos Botilovers e oferecem aquele toque de carinho em cada nova descoberta da infância. Se você ainda não conhece as marcas infantojuvenis do Boticário, prepare-se para embarcar nessa viagem com muita alegria e carinho!   Dicas de presentes para pequenos Botilovers: conheça as marcas infantojuvenis do Boticário Tem uma criança por perto que desde pequena já é apaixonada por autocuidado? Confira algumas marcas do Boticário que são feitas especialmente para os pequenos. Boti Baby Boti Baby é a linha de cosméticos e higiene pessoal para bebês, feita especialmente para oferecer o cuidado e a diversão que os pequenos merecem. Para encantar os bebês (e também papais e mamães) e levá-los para um mundo mais colorido e alegre, a marca traz o baby Fido como protagonista, um passarinho amarelo superdivertido e que ilustra os itens da marca. É puro charme!  Todos os produtos infantis de Boti Baby foram testados por pediatras, possuem fórmulas seguras e suaves para os bebês, além de fragrâncias confortáveis. Os itens são ideais para montar um chá-bebê ou como opção de presente para recém-nascidos e bebês. Indicação de idade: bebês de 0 a 2 anos  Dr. Botica Era uma vez… Um mago alquimista que conquistou as crianças do Brasil! <3 Estamos falando do Dr. Botica, personagem criado em 1982 pelo fundador do Boticário, Dr. Miguel Krigsner, e que ilustrou a primeira linha infantil da marca.   Dr. Botica é um mago poderoso e querido, com um coração cheio de bondade! Abracabum sabum chuá! Com essas palavras mágicas ele cria superpoções que espalham o amor, alegria, a coragem, a força e a tranquilidade para meninos e meninas.   Todos os produtos infantis de Dr. Botica são testados por pediatras, trazem fragrâncias agradáveis e acompanham todos os momentos de cuidados! A linha de banho traz cheirinho de maçã verde, hummm!  Indicação de idade: de 3 a 6 anos  Sophie Sophie é uma marca alto astral e cheia de personalidade, ideal para meninas que sabem o que querem! Além de fragrâncias delicadas e que vão se tornar as melhores amigas das meninas, Sophie também traz linha de produtos para cabelo, sabonetes, cremes para o corpo, maquiagem infantil e acessórios super descolados!  Indicação de idade: para meninas de 7 a 12 anos
Confira os 6 cuidados que a pele exige no outono.

Descubre las 6 cosas que tu piel necesita cuidar en otoño.

Consejo 1: Evite los baños muy calientes Las duchas muy calientes favorecen la pérdida de agua de la piel, dejándola más seca. Dado que la piel es naturalmente más seca durante el otoño, una ducha muy caliente puede dañar la zona.    Sabemos que esta temporada suele ser más fría en gran parte del país. Por lo tanto, le sugerimos ducharse durante las horas más cálidas, como por la mañana y por la tarde. Así, la temperatura del agua será más agradable para su piel.   Consejo 2: Tenga cuidado al limpiar   Otra cosa que reseca la piel es la limpieza excesiva. Para el rostro, elige productos adecuados para tu tipo de piel ( seca , aceitoso , Sensible ). Para el cuerpo, un jabón con función hidratante es una buena opción para mantener los aceites naturales de la piel. El jabón líquido corporal Nativa SPA , por ejemplo, tiene gotas de quinoa purificada para limpiar el cuerpo a la vez que lo hidrata. Consejo 3: La hidratación es esencial   Siempre que hablamos de rutina de cuidado de la piel En el cuerpo y el baño, destacamos la importancia de la hidratación. En otoño, es aún más esencial prevenir la sequedad y la descamación de la piel.   Aquí se aplica el mismo consejo que Jabón . Al elegir el tuyo Producto hidratante facial , busca uno que sea adecuado para tu tipo de piel.   ¡Ah, un consejo más, este para el cuerpo y la hora del baño! Aplica el loción corporal hasta 3 minutos después del baño para una mejor absorción. Consejo 4: La vitamina C es tu amiga   EL Vitamina C Es uno de esos productos que te acompañan en cada temporada. Restaura la luminosidad y firmeza de la piel, este antioxidante también estimula la producción de colágeno y mejora la protección solar.  Y hablando de protector solar , siempre es importante reforzar su uso, incluso en días nublados. Consejo 5: Incluye aceite corporal en tu rutina   ¿Sabías que usar aceite corporal en la ducha protege tu piel de la pérdida de agua? Los productos con aceite de quinoa son excelentes opciones para nutrir e hidratar la piel. Consejo 6: Los labios también necesitan hidratación   Nos centramos mucho en cuidado de la piel en otoño Que terminamos olvidándonos de nuestros labios. Los cambios de clima también afectan la hidratación de la boca, lo que puede dejar la zona agrietada y seca.   Por lo tanto, invierta en un humectante labial Diariamente o cuando sientas que tu boca necesita un toque más de suavidad. Finalmente, el mejor consejo Cómo cuidar tu piel en otoño es la creación de una rutina de cuidado de la piel y cuerpo y baño. Promover el autocuidado diario es lo que mantendrá la piel de tu rostro y cuerpo hidratada, suave y saludable, sin importar la estación.   ¿Te gustaron los consejos? Sigue nuestros consejos. blog y descubre más consejos de belleza.   Fuente: O Boticario Brasil
5 passos para hidratar a pele e mantê-la saudável

5 pasos para hidratar tu piel y mantenerla saludable

5 pasos para hidratar tu piel y mantenerla saludable Ahora que ya sabes lo importante que es hidratar tu piel, te compartimos 6 sencillos pasos para incorporarlo a tu rutina de cuidado facial. ¡Échales un vistazo! 1. Limpia la piel antes de hidratarla. Para garantizar la máxima hidratación de tu piel, es importante mantenerla limpia. Por eso, te recomendamos invertir en jabones que no dañen la barrera protectora de la piel y en un buen exfoliante que ayude a eliminar las células muertas y las impurezas del uso diario. Una opción es la Jabón Exfoliante Corporal Líquido Cuide-Se Bem Sol e Água Fresca , que con una espuma cremosa hidrata, exfolia y renueva la piel.  . 2. Seca suavemente tu piel Después de lavar con jabón, seque suavemente el área con una toalla, absorbiendo suavemente el agua para evitar dañar o irritar la piel. 3. Las zonas secas merecen especial atención Al hidratar tu piel, prioriza las zonas más secas, como los talones, las rodillas y los codos. Nuestro consejo es masajear bien esta zona para que la crema se absorba mejor. Para estos momentos, te sugerimos algunos productos con mayor poder hidratante, como Cicacreme Nativa SPA Centella Calmante Multireparador Asiatica , que promueve una reparación intensiva, y la Loción Desodorante Corporal Hidratante Cuide-Se Bem Beijinho, que tiene una acción protectora que previene la sequedad y mejora la textura de la piel.   4. Elige sabiamente tu crema hidratante facial Como se mencionó anteriormente, es importante usar un producto más ligero para el rostro, que se absorba rápidamente y no resulte pesado. La línea Botik , por ejemplo, ofrece dos humectantes con ácido hialurónico, cada uno para un tipo de piel diferente.   Crema gel facial reafirmante con ácido hialurónico Botik Tiene una textura refrescante que deja la piel con una sensación seca, por lo que es recomendable para personas con piel mixta y grasa. Por otro lado, la Crema Facial Reafirmante con Ácido Hialurónico Botik Deja la piel suave e inmediatamente sedosa, con un efecto hidratante sobre la piel seca.   5. No olvides: crema de manos Para hidratar tus manos, quizás prefieras un producto específico para esa zona con un efecto hidratante duradero. Invierte en una crema que se seque rápido y no deje la piel pegajosa. EL crema para manos Se hizo aún más esencial con el uso frecuente de gel de alcohol, que tiende a resecar la zona. 6. Para completar la rutina: protector solar Con la piel lista e hidratada, solo queda un paso para completar tu rutina de cuidado facial: el protector solar . Imprescindible incluso en días nublados, este producto va más allá de proteger contra los rayos del sol y también previene el envejecimiento prematuro de la piel.   La hidratación es parte fundamental de Cuidado de la piel. ¿Cómo es este paso en tu rutina diaria? ¡Cuéntanos! - Por Gabriela Petry
Como saber se tem pele sensível: os sinais que não pode ignorar!

Cómo saber si tienes la piel sensible: ¡las señales que no puedes ignorar!

La piel es uno de nuestros órganos, nuestra barrera y protección frente al “mundo exterior” y, por tanto, ¡nuestro valioso escudo protector! piel sensible Presenta síntomas como enrojecimiento, ardor y picazón. ¿Sabías que cuanto mejor cuidamos nuestra piel, mejor cuidamos nuestra barrera protectora? ¿Quieres saber cómo? Continúa leyendo el artículo que preparé para ti y entérate Cómo saber si tienes piel sensible , cómo cuidarla, qué hacer, qué evitar, qué productos elegir y los signos de la piel sensible. ¿Qué es la piel sensible? La piel sensible se caracteriza por una hiperreactividad ante la exposición a determinados factores externos e internos , como los productos de higiene y cosméticos y el estrés, respectivamente. La piel se manifiesta con una afección que la vuelve más frágil y reactiva. Puede ser permanente (de por vida) o transitoria (afectada solo por periodos cortos). ¿Es un tipo de piel o una condición transitoria? La piel sensible es una Una condición transitoria , como tal, no se considera un tipo de piel, sino una afección cutánea. Sin embargo, La durabilidad de la condición también puede variar. Piel sensible Puede manifestarse a lo largo de la vida o sólo por cortos periodos de tiempo , siendo desencadenado por factores internos o externos. Los tipos de piel se caracterizan por ser seca, normal y mixta. La piel sensible puede presentarse en cualquiera de estos tipos. Por ejemplo, una persona con piel seca también puede tener piel sensible. Factores que hacen que la piel sea más reactiva La piel se vuelve más reactiva cuando está expuesta a factores externos (por ejemplo, productos de higiene y cosméticos, frío, calor, radiación UV, etc.), así como factores internos (por ejemplo, estrés, cambios hormonales, medicamentos, etc.). Generalmente, la exposición al sol y al frío son las causas ambientales más comunes, y los productos de limpieza y el contacto con el agua son las causas de contacto más habituales. ¿Cuáles son los signos de una piel sensible? Hay señales de que tu piel es sensible y está reaccionando a algo, a saber: Reacción a los productos cosméticos Enrojecimiento, ardor y picazón Piel fina y seca o piel con vasos visibles Reacciones a los productos cosméticos Algunos productos cosméticos son propensos a producir reacciones ya que pueden contener ingredientes más irritantes y los usamos directamente sobre la piel a diario. Aunque existen pruebas que confirman que estos productos contienen ingredientes seguros, la piel suele presentar reacciones. La piel sensible es más propensa a estas reacciones porque es más frágil y fina. Enrojecimiento, ardor y picazón Estos síntomas suelen indicar la presencia de piel sensible, alérgica o reactiva, o una enfermedad cutánea (p. ej., rosácea). La piel sensible suele presentar: Manchas rojizas por estar en constante estado de inflamación. sensación de ardor inflamación y reactividad picazón/prurito Piel fina y seca o piel con vasos visibles La piel sensible suele combinar esto Tipo de características : Piel más fina: la barrera cutánea es más fina y, por tanto, menos resistente a las agresiones; cuanto más fina es, menos protección hay y más fácilmente se producen reacciones; Piel más seca: La producción de sebo es menor y por tanto la piel es menos flexible; es frecuente una sensación de tirantez: la piel se vuelve muy incómoda y puede reaccionar. Piel con vasos visibles: Debido a que la piel es más fina y muy propensa a la inflamación constante, los vasos se hacen más prominentes, hay mayor flujo sanguíneo en las zonas donde la piel es más sensible. ¿Cómo sabes si tienes la piel sensible? Existen algunos cuestionarios desarrollados para descubrir su tipo de piel (por ejemplo, el Sistema Baumann) y algunos más específicos con respecto a la sensibilidad/resistencia de la piel (por ejemplo, Burden Sensitive Skin). Autoevaluación con preguntas sencillas A continuación se presentan algunas preguntas que pueden orientarle respecto a su percepción de la sensibilidad de la piel. ¿Siente con frecuencia síntomas como picor, ardor, tirantez y sensación de calor en la piel? ¿Sientes molestias en la piel en días con calor intenso, frío o viento? ¿Tu piel es propensa a sufrir manchas rojas más persistentes? ¿Tiene dificultades para encontrar productos de higiene ya que muchos provocan irritación/reacción? ¿Sientes que las molestias/reacciones importantes impactan tu vida diaria (afectan tu trabajo, rutina, actividades, etc.)? Cuando estás en mayor contacto con el exterior/exposición solar, ¿tu piel empeora? Si respondiste afirmativamente a la mayoría de las preguntas, es posible que tengas piel sensible. Tu piel tiende a sentirse incómoda y reacciona fácilmente tanto a los productos como al ambiente externo. ¿Cuándo debes consultar al dermatólogo? Si ya tienes algunos signos de piel sensible, ¡un dermatólogo es el especialista en piel que puede ayudarte de inmediato! Una evaluación profesional permite tratamientos más específicos y efectivos. La piel sensible puede afectar significativamente tu calidad de vida, y elegir productos inadecuados no solo es una pérdida de tiempo y dinero, sino que también empeora el estado de tu piel. ¿Cansada de no lograr una piel equilibrada? ¿El entorno externo es el mayor enemigo de tu piel? ¿La mayoría de los productos cosméticos no te funcionan? ¿Tu piel siempre luce roja, por mucho que te esfuerces por cuidarla? No lo dudes. Un dermatólogo puede ayudarte a encontrar el equilibrio ideal para tu piel y tu rutina. ¿Qué causa la piel sensible? La piel sensible es una afección compleja ya que puede tener orígenes tanto internos como externos. origen externo: resultantes del contacto con el ambiente externo y los productos origen interno: debido a una predisposición hereditaria Factores externos (ambientales) Clima: condiciones como el calor, el frío, el viento y una radiación solar más intensa agravan la sensibilidad; Estilo de vida: Hábitos como la dieta y la rutina de sueño pueden afectar la estabilidad de la piel (por ejemplo, alimentos picantes, alimentos con mayor tendencia alergénica, trabajo por turnos con mal sueño, etc.) Productos químicos: Tanto los productos de limpieza como los cosméticos pueden empeorar la situación; Medicamentos: Algunos medicamentos pueden inducir una mayor sensibilidad de la piel. Factores internos (genéticos) Prevalencia familiar: Si ya existen casos de sensibilidad cutánea en la familia, estos pueden transmitirse a la descendencia; Sistema inmunitario: Cuando las defensas están más bajas, la piel puede reaccionar más fácilmente: se vuelve más frágil, fina y sensible. Sistema nervioso: Los picos de estrés e irritabilidad pueden empeorar la condición; Presencia de otras enfermedades de la piel: manifestaciones cutáneas como la atopia o algunas tipo de dermatitis que debilitan la piel y, por tanto, la piel muestra siempre mayor sensibilidad. Afecciones dermatológicas asociadas Pueden existir afecciones cutáneas causadas por una sensibilidad cutánea extrema. Las más comunes son la dermatitis/eccema. rosácea, psoriasis, sensibilidad o incluso alergia al sol. En estos casos, los tratamientos pueden ser más complejos, ya que la sensibilidad cutánea es solo un aspecto a considerar. Busque ayuda médica para controlar los brotes y mantener un buen cuidado de la piel a diario. Precauciones a tomar si tienes piel sensible Debido a su condición, la piel sensible requiere más cuidados que la piel más resistente. Por lo tanto, es fundamental que su cuidado se adapte a sus necesidades individuales y que su piel se sienta más cómoda cada día. Elegir los productos adecuados ¡Los productos adecuados siempre dependerán de tu propia piel! Primero, consulta con un dermatólogo, quien podrá recomendarte el cuidado más adecuado para tu piel según su diagnóstico y análisis. ¡Pruébalo! Tu piel responderá positivamente a ciertos ingredientes y texturas. Si sientes una comodidad inmediata y duradera, ¡este es el producto ideal para ti! Fuente: blog.cosmetis.pt
5 motivos para hidratar a pele antes de dormir

5 razones para hidratar tu piel antes de dormir

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Por eso, cuidarla no solo es importante por estética, sino también por salud. ¡Hidratar la piel antes de dormir no es solo un lujo! Conozca cinco razones para adoptar la Cuidado de la piel y cuidado nocturno: 1. Regeneración celular acelerada Durante la noche, el cuerpo y la piel entran en un Ciclo de regeneración, en el que las células se renuevan con mayor rapidez. Al hidratar la piel, se favorece este proceso y se aportan los ingredientes activos adecuados que pueden prevenir la aparición de arrugas o líneas de expresión, por ejemplo. Estos signos del envejecimiento son naturales, pero pueden aparecer más pronunciadas cuando la regeneración de la piel se ve comprometida, ya sea por la edad o por falta de hidratación. 2. Mantenimiento de la barrera cutánea Hidratar tu piel antes de acostarte la mantiene Barrera cutánea. Esto evita la pérdida de agua por los poros y garantiza la protección de la piel frente a agentes externos. 3. Mayor eficiencia del producto Cuando hidratas tu piel antes de dormir, los productos que usas tienen mayor probabilidad de penetración y absorción. Esto significa que toda la inversión que haces en tratamientos y protección de la piel ¡trae más resultados! 4. Control de la grasa y el acné ¿Alguna vez has escuchado que no puedes hidratarte? ¿Piel grasa? ¡Eso es un gran mito! Una piel bien hidratada es menos propensa a producir exceso de grasa, ya que no se siente sobrecargada ni desprotegida. Además, al equilibrar los niveles de hidratación, puedes prevenir el acné y otras imperfecciones. 5. Comodidad y bienestar Aplicar una buena crema o gel antes de acostarse ayuda a relajarse y crear un ambiente momento de autocuidado Para días ajetreados, prepara la mente para el descanso. Esto no solo mejora la calidad del sueño, sino también la sensación de bienestar. ¿Qué notarás cuando hidrates tu piel antes de acostarte? En resumen, despertarse con la piel hidratada sin duda marcará una gran diferencia. El principal beneficio es que tu piel estará más tersa y suave. Además, los beneficios que se notan con el tiempo incluyen: Reducción de líneas finas y arrugas; Mejora la luminosidad, proporcionando un aspecto más radiante al amanecer; Menos sequedad e irritaciones, especialmente durante temperaturas extremas, ya sean muy calientes o muy frías; Prevención del acné y otros problemas, ya que manteniendo la piel equilibrada con buenos productos previene poros obstruidos. Fuente: Sitio web de Minancora
Veja as melhores dicas de crescimento capilar com o Shampoo Bomba!
cabelos

¡Descubre los mejores consejos para el crecimiento del cabello con Bomba Shampoo!

Seguro que alguna vez te has preguntado: "¿Funciona un champú bomba?". Al fin y al cabo, hay muchísimas preguntas sobre sus resultados, si es malo para el cabello, cómo y cuándo usarlo, etc., y hay muchísimas preguntas. Así que hoy vamos a responder a todas esas preguntas que tienes en mente contándote todo lo que necesitas saber al respecto. champú bomba Para no despertar más curiosidad, ¡la Operación Gran Cabello comienza ya! ¿Qué es el champú bomba y para qué sirve? El champú bomba no es más que un champú Especialmente desarrollado para acelerar el crecimiento sano del cabello. ¿Pero cómo lo logra? Combinando los mejores componentes para brindarle al cabello el cuidado que necesita para un crecimiento saludable. Estos elementos trabajan en conjunto para aportar vitaminas, proteínas, hidratación, nutrientes e incluso masa capilar. Es una potente bomba de cuidado que trata, fortalece y protege la fibra capilar y el cuero cabelludo. ¿Dónde puedo encontrar el producto Bomba Shampoo con la mejor relación calidad-precio? Hoy en día es posible encontrar distintos tipos de champú bomba pero solo Salon Line tiene el Champú Bomba Original. El primero especialmente desarrollado para tratar y estimular el crecimiento sano del cabello. La línea SOS Bomba fue desarrollada para tratar el cabello, logrando un cabello más sano y potenciando su crecimiento. No sirve de nada intentarlo. hacer que el cabello crezca rápido y a toda costa, sino cuidar estos mechones para que crezcan sanos y fuertes, evitando roturas en el futuro. Descubre los ingredientes principales de Bomba Shampoo La línea SOS Bomba Original de Salon Line, como se mencionó anteriormente, está elaborada con los mejores ingredientes activos para hidratar, nutrir, restaurar y proteger el cabello, tratamientos esenciales para un crecimiento capilar saludable. Algunos de estos ingredientes incluyen proteína de suero, vitamina A, aceite de ricino, D-pantenol y biotina. Conozcamos un poco más sobre cada uno de estos elementos a continuación. proteína de suero Rico en aminoácidos esenciales que restauran la fibra capilar. Repone las proteínas y la masa capilar perdidas por factores naturales como el viento, la contaminación y la luz solar, así como por tratamientos químicos como el alisado y la coloración, y por herramientas que generan calor como secadores, rizadores o planchas. Vitamina A Fortalece el cabello, promoviendo un crecimiento saludable. La vitamina A crea una película protectora alrededor del cabello, lo que promueve una mayor retención de líquidos en la fibra capilar. Además, mantiene la hidratación por más tiempo. También posee propiedades antioxidantes que combaten el envejecimiento prematuro. Aceite de ricino Hidrata y fortalece el cabello, reparando profundamente el daño y, en consecuencia, previniendo la caída del cabello por rotura. El aceite de ricino se extrae de la semilla de ricino, una planta rica en nutrientes que contienen potentes elementos para el tratamiento capilar, como ácido ricinoleico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolénico, ácido palmítico, ácido esteárico, minerales y vitamina E. Todos estos son responsables de numerosos beneficios que van más allá de la hidratación, protección y restauración del cabello, como combatir la grasa, la caspa y otros problemas. D-pantenol Como potente agente hidratante, combate la sequedad capilar extrema, fortaleciendo las fibras y combatiendo las puntas abiertas. El D-pantenol es un tipo de alcohol hidrosoluble enriquecido con vitamina B5. Al entrar en contacto con el cabello, el ácido pantoténico reequilibra los niveles de lípidos y proteínas en el cuero cabelludo. Esto mejora la apariencia del cabello, dejándolo mucho más hidratado y sedoso. ¿De verdad funciona el champú Bomba? Descubre más sobre el crecimiento del cabello. Salon Line realizó rigurosas pruebas sobre los resultados del champú Bomba y, tras 15 días de uso, el 85 % de los voluntarios notó crecimiento capilar. Además, según el Dr. Valcinir Bedin, reconocido dermatólogo que nos habló sobre el crecimiento capilar, un elemento como la biotina, presente en el champú Bomba de Salon Line, es fundamental para la salud capilar. Según el experto, es recomendable complementar la biotina por vía oral o con productos enriquecidos con biotina, ya que ayudan a estimular considerablemente el crecimiento capilar. Si aún no te convencen los resultados del champú Bomba de Salon Line, mira las imágenes del antes y el después a continuación. ¿Pueden utilizar Bomba Shampoo las personas con cabello dañado? En primer lugar, es importante destacar que el champú Bomba de Salon Line puede ser utilizado por personas con cualquier tipo de cabello, sin restricciones. Es decir, personas con cabello dañado, químicamente tratado o cualquier otro tipo de cabello pueden usar este producto. Esto se debe a que el champú Bomba de Salon Line no puede usarse junto con ningún tipo de daño capilar, como la caída del cabello o similar. De hecho, este producto fue desarrollado especialmente para tratar profundamente el cabello que requiere un cuidado especial. Además, toda la línea se desarrolló con materias primas aprobadas por ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) y se ha sometido a rigurosas pruebas que demuestran su seguridad y eficacia. En otras palabras, incluso las personas con cabello frágil no corren riesgo de sufrir ningún tipo de daño, alergia o picazón por usar el champú Bomba. Otro dato interesante a destacar es que, según el Dr. Bedin, es completamente incorrecto vincular el uso de champú con la caída del cabello. Por ejemplo, la hipervitaminosis (cuando nuestro cuerpo recibe una dosis alta de cierta vitamina) solo se produce por la ingestión oral de dicho elemento y no por su uso a través de champús u otros productos cosméticos y tópicos. Esto imposibilita, por ejemplo, la caída del cabello debido al uso de estos productos, independientemente de si las fibras ya están debilitadas o no. En otras palabras, puedes y debes usar productos como Bomba Shampoo si tienes el cabello dañado. Su fórmula actúa directamente sobre tu cabello para ayudar a restaurar su salud y estimular su crecimiento, ¿verdad? Otros cuidados que van más allá de Bomba Shampoo Además de usar buenos productos que fomenten el crecimiento sano del cabello, como el champú Bomba, existen otros hábitos que conviene seguir o evitar y que pueden contribuir enormemente al proceso. Estos son algunos: – Lávate el cabello cada dos días. Este es el promedio para que tu cabello esté siempre limpio, pero sin perder los aceites naturales que necesita. – Evite usar agua caliente al lavar. Puede dañar el cabello, además de provocar exceso de grasa en el cuero cabelludo, dos factores que pueden dificultar el crecimiento del cabello. – No dejes tu cabello atado durante muchas horas El cabello recogido durante muchas horas no permite que el cabello “respire” adecuadamente, además de provocar una posible caída del cabello. – Seguir una dieta saludable Los alimentos que consumimos son esenciales para mantener nuestro cabello saludable y permitir que crezca adecuadamente. – Consumir alimentos ricos en proteínas y vitaminas A, B y C ya que son elementos que ayudan directamente al crecimiento del cabello. – Evite utilizar herramientas que sean fuentes de calor como secadores o planchas de pelo. Dañan la fibra capilar, dificultando el crecimiento del cabello. – No olvides usar protector térmico Protege el cable de las altas temperaturas que lo dañan. – Beber al menos 2 litros de agua al día Un cuerpo hidratado tiene más posibilidades de tener un cabello sano. – No duermas con el pelo mojado Este hábito favorece la proliferación de hongos que perjudican la salud del cabello y, en consecuencia, su crecimiento. – Realizar algún tipo de ejercicio físico regularmente El ejercicio físico es uno de los factores que ayuda a mantener la salud del cuerpo, por lo tanto: cuerpo sano = cabello sano. – No usar sombreros ni gorras todos los días ni durante muchas horas. Favorecen el exceso de oleosidad y la proliferación de enfermedades del cuero cabelludo que dificultan el crecimiento del cabello. – Masajea tu cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea. Este estímulo también estimula el crecimiento del cabello. – Mantén tu cuidado capilar al día ya que estos tratamientos son los principales responsables de un cabello sano y un crecimiento regular. – Elegir los productos adecuados para invertir en el crecimiento del cabello Conocer los productos adecuados te evitará perder tiempo y dinero en productos que no dan resultados. Fuente: Salon line Brasil

5 CONSEJOS PARA HIDRATAR TU PIEL

¿Conoces esa maravillosa sensación de piel suave, hidratada y lista para lucir? Pues déjame contarte un secreto: no es solo algo que ves en un anuncio de crema; es una realidad que puedes lograr, ¡y te ayudaré a conseguirlo! 😎 Si hidratar tu piel es algo que siempre has querido hacer pero nunca has sabido cómo hacerlo bien, quédate conmigo y te daré 5 consejos esenciales, directamente de quienes saben (¡dermatólogos, por supuesto!). ¡Vamos! 1. Hidratante con ceramidas: el héroe de tu piel Piensa en la ceramida como ese escudo protector que tu piel ADORA. Sin ella, tu piel se reseca, se irrita y busca llamar la atención (no de forma agradable, ¿sabes?). Usar una crema hidratante con ceramidas es como darle a tu piel un abrazo protector: ¡te lo agradecerá y estará súper feliz! 🛡️💙 2. Elige la crema hidratante que mejor se adapte a ti (o mejor dicho, ¡a tu piel!) ¿Loción o crema? ¡Esa es la pregunta del millón! Si tienes la piel a la que no le gusta la textura ligera, opta por la loción, que es ligera y se absorbe rápidamente, como por arte de magia. Si tu piel es un poco seca o madura, la crema es la opción perfecta, con esa textura más densa que la envuelve y protege. No lo olvides: la crema hidratante ideal es aquella que comprende tus necesidades, como una mejor amiga que sabe lo que necesitas sin que se lo digas. 🤝✨ 3. Hidrátate todos los días, como cuando te cepillas los dientes (¡pero más placentero!) Si la hidratación se convierte en una rutina, tu piel será todo un éxito. Es como cepillarse los dientes, pero el resultado es una piel suave e hidratada, ¡y sin mal aliento, por supuesto! Conviértelo en un ritual matutino y nocturno, y verás cómo tu piel te lo agradece con un brillo natural que no necesita filtro. 🌞🌙 4. Aplique crema hidratante sobre la piel húmeda inmediatamente después de la ducha. ¿Quieres conservar toda la hidratación de la ducha? Mientras tu piel aún esté un poco húmeda, ¡aplícate abundante crema hidratante! Así, conservarás la hidratación y evitarás que tu piel luzca como si hubiera estado en el desierto. Un consejo: nada de duchas largas y calientes, ¿vale? Eso solo la resecará aún más. 🚿💦 5. ¡No te olvides de todo tu cuerpo, especialmente de aquellas partes rebeldes! ¿Sabes qué es aún mejor? Cuidar la piel de tu rostro, cuello y el resto de tu cuerpo, porque nos lo merecemos. Manos, pies, rodillas y codos merecen un cuidado especial para estar suaves y listos para tu primer plano. ¡A hidratarnos por todas partes! ✋👣 ¿Quieres saber más? Visita nuestro blog para obtener una guía completa con todo lo que necesitas para cuidar tu piel de forma fácil y sin esfuerzo. ¡ Échale un vistazo! Ah, y si necesitas ayuda para elegir la crema hidratante perfecta, ¡llámanos! Estamos aquí para dejar tu piel radiante, sana y feliz.